MICROFONOS DE CONDENSADOR
Algunos de los micrófonos más utilizados para grabar voces e instrumentos son los micrófonos de condensador (también conocidos como condensadores), que funcionan convirtiendo la energía de las ondas de sonido en una señal eléctrica.
En la cabeza del micrófono hay una cápsula que se compone de un diafragma frontal (o transductor) y una placa posterior con un cable eléctrico conectado, generalmente en el centro, pero a veces en el borde, conocido como 'terminado en el borde', como con nuestra Aria y Mercurio.
El diafragma está hecho de un disco de película muy delgada, generalmente Mylar, cubierto con una capa de oro. Cuando la presión del sonido de una fuente de audio llega a la cápsula, el delgado diafragma se mueve. Los cambios resultantes en el valor eléctrico o la capacitancia se transmiten a través del cable desde la cápsula hasta la electrónica dentro del micrófono. En este punto, la señal muy débil de la cápsula es amplificada por componentes en el circuito interno de los micrófonos.
Los micrófonos de condensador son extremadamente sensibles y, por lo tanto, pueden capturar a sus sujetos de forma rápida y precisa. Su amplia respuesta de frecuencia les permite producir grabaciones muy naturales que son fieles al sonido original. Por estas razones, los micrófonos de condensador se utilizan con mayor frecuencia en estudios de grabación y otras aplicaciones profesionales donde la precisión absoluta es crítica.
Algunos micrófonos de condensador emplean dos cápsulas, una detrás de la otra, para permitir que el micrófono capte el sonido de 360° a su alrededor. Al cambiar la forma en que la combinación de las dos cápsulas capta el sonido de todas partes, significa que se pueden emplear múltiples patrones polares, como omnidireccional y en forma de ocho.
Micrófonos de condensador Sontronics: Aria • DM-1B • DM-1S y DM-1T • Orpheus • STC-1 • STC-1S • STC-10 • STC-2 • STC-20 • STC-3X